La lucha es un abierto desafío, no solo al gobernador Passalacqua sino también al gobierno nacional de Milei. Los reclamos exceden los aumentos salariales planteados por el gobierno de Milei, y además, los métodos de lucha radicalizados de docentes y policías paralizando las rutas provinciales, y el centro de Posadas, superan, desbordan y dejan en ridículo los "protocolos antipiquetes" y otras medidas de Bullrich y Milei. Los docentes misioneros reclaman ser los "peores pagos" del país, con un sueldo inicial de 211 mil pesos para el cargo testigo (maestra de grado) sin antigüedad, por eso ratificaron las medidas de fuerza hasta que se retome la negociación salarial.
Policías y penitenciarios retirados también se manifestaron durante varios días en Posadas, reclamando mejoras salariales y apertura de paritarias. "Lo que nosotros solicitamos es que se respeten nuestros derechos humanos, nuestros derechos previsionales, tenemos una obra social ausente la cual nos descuentan todos los meses. Tenemos 10 mil personas en actividad y otras 10 mil retiradas y después toda la familia. Además tenemos la misma cifra del Servicio Penitenciario y no estamos contando los retirados y sus familiares", detalló el oficial mayor retirado, Ramón Amarilla, quienes establecieron su piquete en el edificio del Comando Radioeléctrico, en la Avenida Uruguay de Posadas, allí donde fue bloqueada la calle por el piquete.
Los trabajadoras y trabajadores de la educación y la salud viene adoptando distintas modalidades de lucha en cada localidad: acampes, cortes de rutas, de calles, movilizaciones, ocupación del predio de los lugares de trabajo con manifestaciones que se multiplican, mientras en las escuelas se realizan asambleas y se organizan para participar de las distintas acciones. Toda esta lucha de los docentes y los policías se ha desarrollado pasando por encima de todas las direcciones sindicales, la CGT ha brillado por su ausencia, mientras la CTERA abandonó a los docentes misioneros como hace siempre con los docentes de todo el país.
La burocracia sindical de CGT, CTA, y CTERA ha sido superada por la acción de los trabajadores, mostrando que la autoorganización, la autodeterminación permiten salir a luchar para lograr triunfos. Esta lucha de los trabajadores de Misiones es un gran ejemplo para todos los trabajadores del país que sigue el camino de otras importantes luchas que han triunfado en el país como el ejemplo de la lucha de los docentes de Neuquén Capital que ha significado un jalón importante en el camino de derrotar los planes de Milei y los gobernadores, así como de desarrollar una nueva dirección del movimiento obrero y popular. Desde el Nuevo PST y La Marx Argentina llamamos a apoyar desde todo el país esta importante lucha.
Viva la lucha de los docentes y policías de Misiones!!
Abajo el Plan Milei, el DNU y la Ley Bases!!
Basta de las viejas direcciones y del peronismo!!
Por una nueva dirección del movimiento obrero y popular!
Deja tu Mensaje