La razón de fondo de la crisis de estos grupos, así como de IS, NMAS, y otros grupos menores es necesario ubicarla en el marco de la crisis mundial de la izquierda. El análisis internacionalista es la única salida para comprender acabadamente lo que está ocurriendo con la crisis de los grupos en nuestro país. Y para ello vamos a tomar el ejemplo de lo que ocurrió en Francia a mediados del año pasado que ejemplifica la situación de la izquierda mundial.
En Francia a mediados del 2023 la clase obrera lanzó un plan de lucha contra las medidas de Macron de aumento de la edad jubilatoria. El llamado de las centrales sindicales fue rebasado por los trabajadores y el pueblo, vimos una Paris con las calles tomadas donde la basura no se recogía durante días enteros, el país estaba en manos de la clase obrera, y el gobierno de Macron quedó suspendido en el aire. Bastaba una llamada de alguna organización, y el gobierno de Macron habría caído.
Pero, como señalamos en el artículo que presentamos desde La Marx International, ningún partido de izquierda planteó que en Francia debía asumir un gobierno obrero y popular. En el país del mundo donde posiblemente existan la mayor cantidad de grupos de izquierda, nadie, ni siquiera el grupo más pequeño existente, planteo que la clase obrera tenía que gobernar. ¿A qué se debe esto?
Esto se debe a que toda la izquierda mundial se hizo mandelista. Adoptó el programa del revisionismo, y ha roto con el Marxismo. Si tenemos que explicar en forma sencilla a cualquier activista porque el 99% de la izquierda mundial es reformista lo podemos decir en forma muy simple: Porque ya no plantea que la clase obrera debe gobernar. En el año 2003, el mandelismo quitó del programa la consigna de "Dictadura del Proletariado", y fundo el NPA (Nuevo Partido Anticapitalista) de la cual quitó la consigna que popularmente presentamos como gobierno obrero y popular.
Veinte años después, los hechos de Francia del 2023 dejaron en claro que todos los grupos de la izquierda mundial han seguido el camino del mandelismo. Con diferentes ritmos, desigual y combinadamente en todos los países del mundo todas las corrientes han roto con el Marxismo y se han conformado como grupos abiertamente reformistas. Al no plantear que la clase obrera debe gobernar, la izquierda mundial deja a las masas del mundo, y al activismo mundial sin alternativas para enfrentar y derrotar al capitalismo.
La misma situación que se dio en Francia, se va a dar en Argentina. Con desigualdades, más temprano que tarde, dentro de 2 meses, o de 2 años, no lo sabemos, pero lo más probable es que se abra una crisis revolucionaria nuevamente. Y cuando ello ocurra ya sabemos lo que sucederá, la izquierda se va a negar a plantear la salida de que gobierne la clase obrera, de hecho, ya lo hizo cuando comenzó la crisis del gobierno Massa. No decimos que los grupos no hablarán más del gobierno obrero, lo harán, pero como explicaba Trotsky lo harán los "días de fiesta", con el método de la socialdemocracia. En sus publicaciones y los actos hablarán del gobierno obrero, pero cuando se abra la crisis revolucionaria se negarán a plantearlo.
Quien tiene que plantear esta cuestión es el Nuevo PST. Éste es nuestro desafío, y será la batalla central contra toda la izquierda reformista. Podemos hacer unidad de acción con ellos, recordando que la táctica implica unidad- enfrentamiento, es decir, empujamos juntos la lucha contra el DNU, pero nos diferenciamos tajantemente en cuanto a la alternativa al DNU.
Al no plantear que la salida debe ser un gobierno obrero y popular, de hecho, la izquierda planteará que la salida es esperar a las elecciones del 2027. O del 2025. Que hay que votar "diputados de izquierda". En los hechos, la izquierda, todos sus grupos planteará que vuelva el peronismo, o el kirchnerismo, no se animará a decirlo abiertamente, pero su política en los hechos será esa. Y debemos prepararnos para enfrentar esa política de traición que la izquierda prepara en el próximo período.
Nuestra orientación: Agrupar a valiosos activistas y militantes alrededor de la lucha por un gobierno obrero y popular
Concretamente el Nuevo PST sale a plantear la derrota del DNU, y la necesidad de un gobierno obrero y popular para imponer otro plan. Que no hay que esperar ni el 2025, ni el 2027, y no tener ninguna expectativa ni en Cristina, ni Kicillof, ni Máximo, ni en las próximas elecciones, ni en ningún partido patronal. ¿Porque tenemos que plantear el gobierno obrero? ¿Es correcto que un pequeño grupo como el Nuevo PST lo plantee? ¿Cómo lo planteamos?
Todo el activismo de Argentina en un 99% coincide en que hay que derrotar el DNU de Milei. Ahora bien, ¿que proponemos como alternativa? Al pueblo hay que hablarle claro, frente al dnu hay que proponer una alternativa. ¿Y que proponemos? La izquierda allí hace silencio, no propone nada. A lo sumo romper con el FMI. Pero incluso ese planteo es falso, ¿quién lo va a hacer? ¿El peronismo va a romper con el FMI? ¿Se logra con diputados de izquierda?
Lo bueno que tiene el DNU de Milei es que pone las cosas blanco sobre negro, sin lugar a medias tintas. Hay que derrotarlo, en eso estamos todos de acuerdo. Pero ¿que proponemos como alternativa? Debemos plantear la necesidad de un gobierno obrero y popular porque es la verdad. No debemos mentir al pueblo, ni a las masas, nunca, bajo ningún concepto, porque eso se paga muy caro. La izquierda argentina viene retrocediendo precisamente porque viene mintiendo hace rato, y lo está pagando caro.
Y no debemos esperar a que se produzca la crisis revolucionaria para plantearlo. Debemos plantearlo desde ahora. Por ejemplo, necesitamos un aumento de salarios. Estamos todos de acuerdo en esto. Pero entonces ¿que proponemos? ¿Que el aumento lo otorgue Milei? ¿Y qué pasa si Milei da un aumento? Ya sabemos, se lo come la inflación en 15 días.
Entonces decimos que necesitamos un aumento, y ahí hacemos "unidad", pero a la vez necesitamos luchar por otro gobierno, y otro plan porque ese aumento de nada va a servir si no terminamos con Milei y su plan. Tenemos que decir la verdad porque si no estaremos mintiendo al pueblo y a los activistas. Pero a la vez, hay que aclarar que cuando proponemos otro gobierno no hablamos del peronismo, porque tampoco es salida. Ya gobernaron y nos mataron de hambre porque defienden el capitalismo.