En esta "Tercera etapa"
del movimiento piquetero, se producen 2 procesos que expresan la grave
crisis en el movimiento de desocupados. Por una lado se desarrolla un
proceso de descomposición y corrupción entre los burócratas piqueteros,
un proceso regresivo y cada vez más reaccionario de la capa de
burócratas que se consolida como una sector social privilegiado con
intereses propios, que comienza a moverse con total independencia de las
organizaciones políticas a las que pertenecen, en defensa de sus
intereses.
A
la burocracia piquetera lo unico que le interesa es la defensa de sus
privilegios, de vivir de la administración de sus millonarias cajas,
cooperativas, y miniempresas que controlan, y hacen cualquier cosa con
tal de defender sus inmensos privilegios. Por ejemplo, para defender sus
intereses y defensa de sus privilegios, Pérsico, y Navarro rompieron
con el Kirchnerismo, ya que el Movimiento Evita que ellos conducen había
nacido de la mano de los K. Ahora se hicieron anti- k, mostrando que no
dudan en cambiar las posiciones políticas que defendieron durante años,
o romper con la organización y dirección política que les dió origen,
para defender su control de las cajas en su calidad de burocratas
piqueteros
El
otro proceso que se desarrolla es el de creciente rechazo a la
burocracia piquetera, tanto dentro de los movimientos, como fuera de
ellos. Es un proceso escencialmente progresivo de cuestionamiento de la
burocracia piquetera, de miles de descoupados que se hartan de ser
manipulados y se rebelan. Muchos desesperadamente piden ser cambiados de
movimiento, o denuncian ante la justicia, porque quieren trabajo
genuino, y no saben donde acudir para defenderse del aberrante control
de los burócratas.
Por
otro lado, el acompañamiento y la aceptación social que acompañó
siempre al movimiento de desocupados comienza a desvanecerse, producto
del rechazo que provoca la emergencia de la burocracia piquetera. Sectores
de la propia burguesía, u opositores al peronismo aprovechan el
creciente aislamiento social que viven estos movimientos para ir contra
ellos y disputar el control de las cajas. Este movimiento que hace
Cristina Kirchner, o sectores del PRO, no tiene nada de progresivo y es
parte de la disputa y crisis de los partidos capitalistas argentinos.
Pero sin dudas, independientemente de la crisis abierta en el peronismo, para los Marxistas está planteado en esta "tercera etapa" la
lucha contra la burocracia piquetera y el fin de la estructura
clientelar para que millones se liberen de ella, y puedan salir a luchar
por trabajo genuino.
El negocio de los planes sociales y la izquierda reformista
La
izquierda reformista de grupos como el PTS, PO, y MST, construyeron
enormes aparatos con sedes, empleados, rentados, y funcionarios propios
en base a las cooperativas. Esto sucedió en la "segunda etapa"
de florecimiento del kirchnerismo, cuando los dirigentes de estos
grupos avanzaron a construir cooperativas y ONG's, con el objetivo de
que sean colaterales del partido que organizaban. Pero que en la medida
que la cooperativas y ONG's se consolidaron, en vez de ser una colateral
del partido, terminaron transformando al partido en una colateral de la
ONG, o empresa.
Estos
grupos aprovecharon el viento de cola del estado capitalista argentino
en el mejor momento del Kichnerismo, para consolidar el negocio de las
cooperativas y planes sociales. Comenzaron a elaborar disparatadas
teorías para justificar su incorporación a las burocracia piquetera, por
ejemplo, Jorge Altamira, dirigente histórico del Partido Obrero (PO),
quien siempre se reivindicó como trotskista, comenzó a elaborar un
disparate teórico de que el piquetero era la "vanguardia política", un nuevo sujeto social, y "una guía histórica para la clase obrera de todo el mundo".
Altamira
desarrolló estos disparates teórico- políticos de ruptura con el
Marxismo en discursos públicos, y en numerosos artículos. Pero le
terminó sucediendo algo parecido a lo que le ocurrió a
Cristina Kirchner, tras haber creado la criatura del Polo Obrero, una
vez que la capa de burócratas que controlan la ONG alcanzó vuelo propio,
rompió con él, y terminó echándolo del partido que el mismo había
fundado. Algo parecido ocurró con el PTS.
Sin
el final patético de su fundador como en el caso de Altamira, la
dirección del PTS comenzó también a elaborar una disparatada teoría de
que la "Gestión Obrera" debía ser incorporada al Programa de
Transición de Trotsky. Plantearon, y plantean que el cooperativismo
debía ser incorporado al programa de Trotsky, todo un verdadero dislate
para justificar su política de construcción de cooperativas de fábricas
recuperadas, como Zanón en Neuquén.
Finalmente
el grupo fue practicamente echado de Zanón, y prosiguió construyendo
otros emprendimientos y pequeñas y medianas empresas como Izquierda
Diario, un medio de comunicación propio, y casas culturales, un aparato
que cada día que transcurrió se fue comiendo al partido y originó la ida
de militantes y cuadros que fueron abandonando paulatinamente la
organización, lo cual produjo un grave retroceso de su presencia en las
fabricas y universidades.
Hoy
es una organización cada vez mas pequeña, con un aparato
sobredimensionado, totalmente dependiente de los ingresos electorales
del estado capitalista, que actúa claramente como una organización
socialdemócrata abocada prioritariamente a las elecciones, y
políticamente convertida en prácticamente en una colateral del
kirchnerismo.
En
relación al MST, una organización ya consolidada como socialdemócrata, y
abocada prioritariamente a las elecciones mucho antes que los demás
grupos, en la medida en que constituyó la ONG de desocupados sufrió la
ida de militantes y cuadros históricos, lo cual dio origen a grupos como
IS, que tiene la misma politica que el MST, solo que sin los
desocupados.
La
dirección del PO, PTS, y MST son profundamente corruptas, al igual que
la de todos los grupos antes mencionados que viven del estado
capitalista. Llevan ya más de dos décadas construyendo un aparato sobre
la base de la opresión y quita compulsiva de dinero a las miles de
familias que organizan con las cooperativas. En
el caso del MST la construcción de un aparato sobredimensionado le
provocó la misma crisis y retroceso que a los demás grupos. Actualmente
este grupo, junto a sectores mandelistas impulsa un reagrupamiento
internacional de todos los grupos oportunistas que flotan por el mundo
llamado LIS, como manera de contrarrestar la disgregación, retroceso, y
profunda crisis en la que se encuentran.
Al
desarrollar el proyecto de ONG'S y cooperativas, la Izquierda
reformista del FITU y sus satélites colaboran objetivamente con la
política de la burguesía de instalar una red de contención social.
Colaboran con el estado y los gobiernos capitalistas, al ser parte del
proyecto de la "Economía Popular", sin diferenciarse en nada de él, salvo por llevarlo adelante con banderas supuestamente "trotskistas" o "de izquierda", mediante lo cual profundizan su traición al Marxismo, y al trotskismo.
Esto
los lleva a hacer un silencio estruendoso frente al fenómeno de la
burocracia piquetera. ya que tambien son parte y contribuyen a ella.
Esta situación de burocratización, y corrupción de sus dirigentes los
lleva a guardar silencio sobre los fenómenos que el movimento de masas
repudia, y huyen hacia adelante centrando su construcción en la
superestructura, es decir, el parlamento y cooperativas, que les
permitan mantener sus aparatos, cada vez con mayor crisis y columnas
integradas por rehenes empobrecidos victimas de la miseria, el hambre, y
la desocupación.
Han virado su programa revolucionario al punto de negarse a llamar
a derrotar al gobierno capitalista de Alberto y Cristina que gobierna
para el 1%, ya que necesitan los aportes que el gobierno le provee. Para
deisfrazar esta política de capitulación, levantan las consignas del
gobierno y la Internacional Progresista, desmovilizadoras para las
masas, que sufren una realidad muy cruda y que se profundiza día, a
día.
Desde el PST/ La Marx
denunciamos a la burocracia piquetera que concentra y distribuye
millones de pesos, en pocas manos, para frenar el estallido social de
los trabajadores y el pueblo, contra una política corrupta y punteril,
de hambre, miseria precarización de mujeres, hombres y jóvenes,
explotados victimas de la política que estos mismos sectores generaron.
Denunciamos
que los partidos capitalistas como el Kirchnerismo o el PRO, que
denuncian a los burocratas piqueteros, y sus practicas corruptas, no lo
hacen porque quieren eliminar a la burocracia piquetera, sino que lo
hacen solo con el interes de ocupar su lugar, y tener una burocracia
piquetera adicta a sus intereses.
Repudiamos,
quienes utilizan la pobreza para enriquecer sus bolsillos, a costa de
los sectores mas vulnerables. Llamamos a organizarnos y movilizarnos,
para derrotar el gobierno capitalista de Alberto y Cristina, luchar por
trabajo en blanco acorde a la canasta básica, con cobertura de salud, y
sindicatos de trabajadores, dirigido por trabajadores, que no se regalen
a la burocracia patronal, ni entreguen nuestras conquistas de clase.