La crisis del régimen
Pero no solo Milei sale más débil de la discusión por la ley Ómnibus, sino que todo el sistema de partidos y el mismo parlamento quedan debilitados. Quedó claro que lo que se vota en el parlamento no es el fruto de ninguna deliberación libre de los diputados o senadores, sino el resultado de una negociación en la trastienda, en las oficinas de las cámaras empresarias o sindicales y en los despachos gubernamentales.
El gobierno nacional se ve obligado a continuar con el ajuste intentando hacer caer el costo político en los gobiernos de provincia. Esto plantea nuevas rupturas y divisiones en el frente de los explotadores, lo cual puede ayudar a desarrollar la pelea contra el ajuste.
Lo real es que —como sea— se sigue agravando la situación del pueblo trabajador, lo cual se expresa en una continuada caída del consumo en enero y febrero y un panorama desolador a medida se acerca el comienzo de clases.
Hay otra salida al plan de hambre de Milei y los gobernadores:
- Agruparnos en asambleas barriales, escolares, por empresa, en forma democrática y unitaria. Es clave la paciencia, el respeto mutuo, la libre expresión y la unidad de la base, contra las tendencias burocráticas, punteriles o sectarias.
- La vieja y traidora dirección peronista debe ser reemplazada por una nueva dirección que surja de las asambleas y de las luchas. De lo contrario, no solo no podremos derrotar a Milei por completo, sino que estaremos abriendo la posibilidad de un nuevo gobierno peronista con el cual seguiríamos hundidos. La izquierda del régimen no es opción, jamás llamó a voltear al gobierno hambreador de Cristina, Alberto y Massa, por eso hacen causa común todo el tiempo con los kirchneristas y la CGT
- Desde la base y con la nueva dirección que surja tenemos que elaborar un plan de emergencia contra el hambre y el costo de los servicios y el transporte. Nosotros proponemos:
- ¡Aumento general de salarios, reincorporación de los despedidos!
- ¡Intervención de las grandes empresas de alimentos, laboratorios, agua, gas, electricidad y transporte para garantizar el acceso de la comida, los medicamentos y servicios a toda la población!
- ¡Preparemos la huelga general y la movilización para imponer estas medidas en el camino de formar un gobierno de la clase obrera y el pueblo pobre!
*La Asociacion Empresaria Argentina es la entidad del 1% que domina la economía en sociedad con el imperialismo. La integran por ejemplo los bancos Santander, Citi, Supervielle y los grupos Telecom, Mercado Libre, Arcor, Techint, Toyota, BGH, Clarín, La Nación, IRSA, La Anónima, Coto, Cencosud, etc