
Editorial Nº69 - 15 de noviembre del 2025

El Nuevo PST te convoca a formar parte de un proyecto revolucionario
El gobierno capitalista de Milei intenta aplicar una serie de reformas, tomando como eje la reforma laboral a fin de garantizar la explotación de los trabajadores y el pueblo, para garantizar las inversiones de empresarios y multinacionales en el país.
Milei es un gobierno débil que tiene el rechazo del 75% de los trabajadores y el pueblo, cuya gobernabilidad se mantiene por un lado, por los salvatajes de China, del Tesoro Nacional de EEUU, y de las corporaciones globales, que le marcan la agenda del plan de gobierno, y por otro lado por el sostenimiento del Peronismo, de Cristina y la burocracia sindical que no quieren hacer olas para que Milei pueda llegar al 2027.
En ese marco, el gobierno anunció una serie de reformas como la laboral, previsional, impositiva y penal, pero el eje central es la reforma laboral, que sería anunciada en diciembre. Con el discurso de aumentar la "productividad", quieren en realidad garantizar la superexplotación de los trabajadores, procurando así incentivar las inversiones en Argentina.
Como ya anunciamos en El Nuevo PST frente al gobierno de Milei (12-01-2024), éste intenta imponer un nuevo régimen de acumulación capitalista, después del colapso de los dos anteriores: la Convertibilidad y el del periodo kirchnerista (la década "ganada")
El gobierno de Menem llevó adelante un régimen de acumulación basado en la privatización de las empresas públicas, el kirchnerismo a su vez impulsó un régimen de acumulación que fue la denominada "década ganada" que se basó en la exportación masiva de soja a China. Después de un periodo de relativa estabilidad y de grandes ganancias para la burguesía, ambos terminaron fracasando.
El gobierno de Milei intenta imponer un nuevo régimen de acumulación basado en las grandes Corporaciones Globales imperialistas y Wall Street. Pero la debilidad del gobierno con el rechazo del 75% de los trabajadores y el pueblo avizora un nuevo fracaso.
En este marco los días 10 y 11 de noviembre en Retiro, Morgan Stanley, que desembarcó en Buenos Aires para analizar la situación económica y política de la Argentina, se reunió con Milei y Luis Caputo, el ministro de Economía.
El desembarco del Morgan Stanley, uno de los principales bancos de Wall Street, ocurre días después del paso de una delegación de Jefferies, banca de inversión Jefferies Group LLC, por Buenos Aires, sumados a los anunciados salvatajes de Bank of America, Goldman Sachs y —previo a las elecciones— del CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, que también se reunió con Javier Milei en la Rosada.
El gobierno de Milei es un gobierno débil con el repudio del 75% del pueblo, que a pesar de estos salvatajes y las directivas del imperialismo y las corporaciones, más el sostenimiento del PJ, el Kirchnerismo y la burocracia sindical, no puede frenar la crisis social que provoca un brutal ajuste, con salarios de hambre y creciente recesión y desocupación al pueblo.

El peronismo en su derrumbe y crisis interna
El peronismo en decadencia, derrotado y con una profunda crisis interna, con su jefa Cristina presa por corrupción, no tiene vuelta atrás. El kirchnerismo-PJ intenta rearmarse para el 2027, pero la bofetada de las últimas elecciones nacionales, con un 15% de apoyo del pueblo, marcó que tienen el rechazo del 85% del pueblo y los sectores obreros y populares que rompieron con el peronismo.
Mientras tanto Kicillof suplica ser llamado por el gobierno nacional para formar parte de la mesa de acuerdo con los gobernadores, porque necesita negociar el endeudamiento de la provincia y el presupuesto para el 2026.
El peronismo está derrumbado, por la ruptura de los trabajadores y el pueblo con la vieja dirección que los supo dirigir. El peronismo y Kirchnerismo son una etapa agotada, que no tiene vuelta atrás, ya no es opción para los trabajadores y el pueblo, con caudillos en las provincias denunciados por corrupción, con el juicio en pleno desarrollo por la desaparición y asesinato de Cecilia Strzyzowski por el clan Sena, súbditos políticos de Capitanich en Chaco, con Alperovich condenado por abuso en Tucumán, los barones del Conurbano entre ellos Martin Insaurralde del gabinete de Kicillof, denunciado por manejar los negocios mas turbios en la provincia de Buenos Aires, con Fernando Espinoza, intendente de La Matanza procesado por abuso sexual. Y solo mencionamos estos hechos para no extender esta editorial. Sin embargo estos casos que saltan a la luz, son parte del derrumbe del PJ y forman parte del fin de la impunidad, con Cristina, "la jefa", presa, marcan el fin de una década.

La burocracia sindical repudiada por los trabajadores
La cúpula de burocracia sindical, intenta cambiar de piel como el camaleón con la nueva elección de sus dirigentes pro patronales con Octavio Arguello de Camioneros (Transporte), Cristian Jerónimo del Vidrio (industria), Jorge Sola del Sindicato del Seguro (servicios), todos voceros de los rancios burócratas multimillonarios, que se sientan a negociar con Milei y respaldan a Kicillof en el gobierno.
Este cambio de personajes obedece al repudio de los trabajadores que dicen representar, como vimos en Astilleros Río Santiago, con los burócratas de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Ensenada, dirigido por Francisco "Pancho" Banegas, repudiado por los trabajadores al grito "que se vayan todos, que no quede uno solo" denunciados por irregularidades en designaciones y cargos en la planta.
Ese rechazo a la traidora burocracia también se expresó en la movilización y paro de los trabajadores de Ternium-Siderar en San Nicolás, despedidos y chantajeados con sueldos de hambre como desarrollamos en "La Unión Obrera Metalúrgica, las patronales y el gobierno, triángulo de hierro contra los trabajadores" (Click para leer), la fábrica tomada de Acerías en Berisso con 50 trabajadores despedidos, la empresa Textil fueguina Blanco, y en ese marco el triunfo de los trabajadores del Garrahan, con un aumento del 61% de salarios, entre muchas otras luchas.
El repudio al gobierno de Milei, al peronismo y a la burocracia sindical lleva a una mayor conflictividad social, surgiendo una nueva dirección de los trabajadores que barren con esas viejas direcciones, por la independencia de clase, que tenemos que apoyar e impulsar como parte de la revolución política de las masas en esta ruptura con la democracia burguesa, frente al brutal ajuste, despidos y salarios de hambre al pueblo.

El FITU es una experiencia agotada
La izquierda reformista FITU (PTS, IS, PO, MST) y sus satélites, adaptados al régimen en su giro a la socialdemocracia, electoralista y parlamentaria, agravan su retroceso y crisis que se ilustra en el fracaso electoral en las elecciones del 07 de setiembre y del 26 de octubre, con la pérdida de diez concejales (todos los que tenían en provincia de Buenos Aires), y un diputado menos a nivel nacional. En cantidad de votos, perdieron 426.644, lejos del 1.200.000 que llegaron a tener en su momento, producto de su amalgamamiento con el peronismo kirchnerista y en lo sindical en el fracaso de la dirección burocrática de la Multicolor (docentes), en la dirección burocrática de la lista negra en el Sutna con Crespo en la cabeza (PO) y a pesar de hacer eje en el ámbito universitario, en las elecciones de la Universidad nacional de la Plata (UNLP), donde tuvieron en la pasada semana otro rotundo retroceso y fracaso.
Los sectores de trabajadores y el pueblo que veían a la izquierda reformista como una alternativa, ya dejaron de hacerlo, acoplados al kirchnerismo en Argentina y a la política de la Internacional Progresista (IP) dirigida por el Partido Demócrata de EEUU, dejaron de ser una alternativa para los sectores más oprimidos y el pueblo, por su abandono del marxismo, subiéndose a la ola del reformismo en un tinte rojo desteñido. Ese retroceso se traduce con el surgimiento de miles de activistas que son independientes que no están en ningún partido, que rompieron en las organizaciones que estaban por que comprenden que es una experiencia agotada o no se encontraban organizados en ningún partido, y hacen un giro a la izquierda rompiendo con el reformismo. A los nuevos activistas que surgen, a los que están rompiendo con la experiencia fallida del Fitu y sus satélites, a la juventud trabajadora que se está fogoneando en todas las luchas, a todos ellos, compañeras y compañeros, los invitamos a sumarse a construir una salida revolucionaria alrededor del marxismo.
Desde el nuevo PST/La Marx te invitamos a unirte a nuestro proyecto cómo se están sumando compañeros y compañeras de diferentes tradiciones, para construir una herramienta revolucionaria, para luchar por un Argentinazo que lleve a un gobierno obrero y popular para para liquidar al capitalismo, que abra las puertas al socialismo en Argentina y el mundo.
Dejanos tu comentario y contactate con nosotros


