Editorial Nº65 - 10 de septiembre del 2025

11.09.2025

Balance de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires

El balance de las elecciones provinciales del 7 de septiembre de 2025, muestra el rechazo a todos los candidatos que se presentaron en las elecciones burguesas provinciales, siendo la suma de la Abstención y el Voto blanco/nulo la primera fuerza con el 43% de la población habilitada para votar. 

Ya se había anticipado esta tendencia en la votación en las diferentes provincias que expresan el hartazgo de las masas y el rechazo a la democracia burguesa, a todas las instituciones y a la gran farsa electoral. 

Es necesario aclarar en primer lugar que, el modo en que las instituciones burguesas calcula los porcentajes electorales de los partidos políticos es totalmente antidemocrático. No se hace sobre el total del padrón de la población en condiciones de votar, sino tomando solamente los votos positivos emitidos, dejando fuera del cálculo a quienes se abstienen. Es un mecanismo antidemocrático, porque de ese modo los representantes electos no representan la voluntad del total de la población, sino únicamente del sector de la población que concurrió a votar, y lo hizo positivamente. Es importante hacer esta aclaración, denunciando estos nefastos mecanismos de la democracia burguesa, que no es ninguna democracia para los trabajadores y el pueblo.

Crisis del régimen de la democracia burguesa, de los partidos capitalistas y reformistas

Por ese motivo aportamos la mayor precisión en lo que hace a los porcentajes reales que representan a los partidos burgueses considerando que la abstención y voto en blanco y nulo, con 6.297.276 equivalen al 43%. Este dato de las elecciones bonaerenses refleja un proceso que es mundial, y también se expresa en nuestro país: La crisis de la democracia burguesa, del régimen de los explotadores, sus partidos y los reformistas

En la medida en que se agrava la crisis mundial del capitalismo, se desarrolla un proceso de ruptura de los pueblos del mundo con sus direcciones tradicionales, socialdemócratas, estalinistas, nacionalistas burgueses, fundamentalistas islámicas, ex guerrilleras, etc. proceso que los marxistas denominamos "revolución política"

En nuestro país este proceso se expresa en la crisis del peronismo y el kirchnerismo, quienes fueron la dirección de la clase trabajadora y el pueblo por más de 70 años. El proceso mundial da como resultado un debilitamiento de los regímenes democrático burgueses que se asientan en esos partidos y direcciones, en las cuales las masas ya no creen, lo cual provoca un verdadero "terremoto" político, hace entrar en crisis a los regímenes democrático burgueses. 

Sectores de masas no concurren a votar y les dan la espalda a las elecciones burguesas, lo que se expresa en la "ola abstencionista" que recorre el mundo. Este proceso, que como decimos es mundial, se expresó en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, en el cual se dieron guarismos históricos: La abstención alcanzó los 5.608.309, mientras que los votos blancos y nulos alcanzaron los 688.967 respectivamente, lo cual arroja un total de 6.297.276 que decidieron rechazar a todos los partidos y a la democracia burguesa, cifras que representan los índices más altos de abstención y voto en blanco de la historia de la provincia de Buenos Aires.

Esta crisis de la democracia burguesa provoca el surgimiento de gobiernos capitalistas muy débiles, electos por un porcentaje muy minoritario de la población, que deben gobernar en medio de una brutal crisis del capitalismo, lo que provoca crisis y caídas de gobiernos en forma permanente. Los resultados pusieron de relieve la grave crisis de los partidos y el régimen político, que tuvo toda clase de expresiones además del ausentismo como por ejemplo la falta de presidentes de mesa, la aparición de boletas de emoticones para promover el voto nulo, etc.

En este marco vemos el desastre de algunos partidos capitalistas como SOMOS, que quedó en el 4to lugar junto con otros partidos que sumaron un total de 9,6% de los votos.

Un joven intentó huir para no ser presidente de mesa y la policía lo obligó a volver
Un joven intentó huir para no ser presidente de mesa y la policía lo obligó a volver

Crisis y debilidad del Gobierno de Milei

El gobierno de Milei recibió un golpazo, expresando el derrumbe a la libertad Avanza que representa al gobierno capitalista de Milei. Quedó en 3er lugar con 2.723.710 de votos que equivale al 19% real. En una noche negra para el gobierno de Milei acompañado por sus funcionarios, en un discurso que duró apenas 6 minutos Milei señaló "Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado" que pone en evidencia la crisis interna en el gobierno.

Milei es un defensor del sistema capitalista y las Corporaciones, un "outsider" que reflotó discursivamente el "que se vayan todos" y la denuncia a la casta, su gobierno recibió en el 2023 en la primera vuelta de las elecciones nacionales, el apoyo de apenas un 22% del pueblo, representando un gobierno capitalista muy débil y hoy derrotado, que no pudo avanzar con ningunas de las medidas que se propuso, seguido por las denuncias de corrupción de las criptomonedas y coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) aplicando un ajuste hambreador para el pueblo, marca el derrumbe del gobierno que ahora busca sostenerse con un "pacto federal" con los gobernadores.

Estos hechos contundentes son una bofetada en el rostro de los comentaristas, analistas y dirigentes de los grupos de izquierda que vienen sosteniendo que existe un "ascenso de la ultraderecha" y que el gobierno de Milei expresa un proyecto fascista o bonapartista. 

Queda claro como venimos afirmando desde el Nuevo PST que el gobierno de Milei es débil, que no hay ningún ascenso de la ultraderecha, ni proyecto fascista, derrumbando las teorías fabuladoras. Los datos son claros: el gobierno de Milei es un gobierno capitalista burgués con discurso neoliberal, que intenta organizar a la democracia burguesa para sostener el sistema capitalista hambreador, y que por la acción de las luchas y rechazo del pueblo profundiza su crisis interna.

El peronismo gana, perdiendo votos, en medio de una crisis y retroceso

El peronismo ganó, pero perdió más de medio millón de votos en relación a la última elección. Pasó de 4.330.482 en el 2023 a 3.810.119, apenas un 26% del padrón electoral. Es un resultado que expresa la crisis del viejo partido burgués teniendo en cuenta que la pérdida de votos se da en el territorio donde el peronismo aún tiene un formidable y multimillonario aparato del estado, intendentes, funcionarios y punteros. Pero el despliegue de ese formidable y multimillonario aparato no pudo evitar el retroceso. 

El peronismo llegó a la elección en medio de una precaria situación debido a la profunda crisis interna, con su principal dirigente como Cristina Kirchner en prisión por corrupta, y una lista que a duras penas pudo cerrarse con acuerdo entre Kicillof, el gobernador de la provincia de Bs As, La Cámpora dirigida por los Kirchner, el sector de Massa y Grabois. 

El domingo el escenario de festejo que montó el peronismo encabezado por Kicillof acompañado por la vicegobernadora Magario, parecía el tren fantasma. Aparecían los rostros de personajes como Fernando Espinoza de Matanza entre varios intendentes corruptos, vinculados al narcotráfico, la trata, el juego y toda clase de negocios ilícitos. También estaban los rostros de la burocracia sindical, Héctor Daer secretario general de la CGT, Roberto Baradel de SUTEBA, Hugo Yasky titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria y también legislador, Oscar de Isasi secretario gremial de ATE Nacional, Hugo Moyano (h), abogado de Camioneros y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, también tuvo la mínima presencia de La Cámpora evidenció una interna marcada, entre otros. 

Kicillof, encabezando el acto por el Día de la Lealtad peronista en 2024 con lo peor de la burcracia sindical
Kicillof, encabezando el acto por el Día de la Lealtad peronista en 2024 con lo peor de la burcracia sindical

Si bien se ilustró un clima triunfalista porque sacaron una ventaja del 13% al gobierno de Milei, que lo menciono como un ajustador de los más oprimidos, culminó su discurso diciendo: "Hoy le digo a Milei que tenemos imperiosamente que reunirnos como autoridad de la Provincia donde habita el 40% de los argentinos. Espero mañana el llamado". Esto muestra la bofetada de las masas que los sacudió y de un sector de la militancia que por décadas lo votaban y que fueron rompiendo generando un marcado derrumbe del peronismo. 

Si bien ganaron las elecciones en la provincia de Bs. As. dejaron de ser la dirección de masas como hace décadas y solo mueven el aparato del peronismo con un pequeño sector que todavía tienen expectativas. Para mostrar su derrumbe vamos a los números fríos en comparación con otras elecciones en la provincia de Bs. As., en 2025 (3.820.119 votos ), 2023 (4.330.482 votos), 2021 (3.368.310 votos), 2019 (5.274.511 votos), 2017 (3.464.835 votos ), 2015(3.230.789 votos), 2013 (3.249.553 votos Cristina + Massa), 2011(4.288.400 votos), 2009 (5.544.069 votos), 2007(3.376.795 votos), 2005(1.983.302 votos), esto explica que el peronismo contó siempre con un caudal de 3 millones aproximadamente, salvo situación extraordinaria, hoy mantiene ese caudal, pero sumando un factor importante que es el aumentó la cantidad de habitantes desde el 2005/2025 y la cantidad de votantes.

Significa objetivamente la ruptura con las masas, por ese motivo se despega de símbolos y denominación Peronista o Justicialista y son llamados "Fuerza Patria", una clara derrota de un aparato político que durante 70 años fue la organización del movimiento obrero en Argentina con centro en la provincia de Buenos Aires. No son ninguna salida para el pueblo, sino el amordazamiento del pueblo con promesas de concesiones que ya no pueden dar, negociando con burócratas sindicales ricos y trabajadores que dicen representar cada vez más empobrecidos. 

La crisis de la izquierda y el FITU

Como parte del proceso de revolución política junto a la crisis de los partidos burgueses también en la elección se patentizó el derrumbe de los reformistas. Los dirigentes del FITU profundizaron su retroceso perdiendo más de 200.000 votos en relación a la anterior elección legislativa donde habían obtenido 596.723 votos. Ahora los grupos de la izquierda reformista PTS, IS, PO, MST retrocedieron a 353.287 votos, equivalente a apenas 2,4% del padrón electoral. De este modo, el FITU mostró en Buenos Aires el mismo retroceso que viene sufriendo en todas las elecciones provinciales.

Con esos números, el FITU apenas pudieron retener las dos bancas que tenían merced a las antidemocráticas reglas de la democracia burguesa, pero perdieron varios concejales que tenían en algunos municipios. Por otro lado, apelaron vergonzosamente a la "candidatura testimonial" postulando a Nicolás del Caño en la 3era sección electoral para lograr retener esas dos bancas, una maniobra fraudulenta que imita a los partidos patronales porque Del Caño también participa en las elecciones nacionales del 26/10. 

Un fracaso de toda una campaña que, si bien es más pobre en recursos que la de los partidos burgueses, igualmente significa una inversión de fuerza militante y un gasto de millones.

¿Cómo es posible que tras casi 15 años de existencia el FITU no capitalice nada de la situación política? ¿Cómo es posible que en medio una ruptura de masas con el régimen democrático burgués expresado en una abstención y voto blanco/nulo de millones, de un masivo rechazo a Milei que lleva al gobierno a la derrota, y de la crisis del peronismo, el FITU no capitalice nada, y al contrario, retroceda en votos? 

La respuesta es la desastrosa performance del FITU, producto de una campaña vacía de contenido, de consignas de clase, de denuncias del régimen expresando un largo recorrido de adaptación al régimen democrático burgués, y de capitulación al peronismo. 

El FITU termina en 5to lugar pagando caro haber hecho el Interbloque en el parlamento con el kirchnerismo, y sobre todo, la grave capitulación que significó el apoyo que brindó a la corrupta dirigente burguesa Cristina Kirchner, yendo a apoyar a su domicilio a una burguesa hambreadora del pueblo por más de 20 años de gobierno, sostenedora del capitalismo y las corporaciones, presa por delincuente y corrupta. 

Esta izquierda revisionista sostiene al igual que La Cámpora que Cristina está proscrita, que es una presa política de la derecha o el fascismo, todos disparates para justificar su política de sumisión al peronismo, que le significa el creciente rechazo del activismo y la vanguardia que se aleja de ellos. Es este largo proceso de capitulación al peronismo y la democracia burguesa lo que los ha llevado al retroceso.

Estas direcciones de la izquierda reformista, abandonaron el marxismo. Aunque se autodefinen marxistas, trotskistas, leninistas, o morenistas, viraron su estrategia al parlamentarismo, capitulan a las direcciones burguesas (como el peronismo) que sostienen el régimen burgués y el capitalismo, desprendiéndose de las masas que cada vez los ven más mimetizados con el peronismo, perdiendo la independencia de clase, frenando y desviando el proceso revolucionario del pueblo, queriendo mostrar que la única salida es a través de la vía electoral y la discusión en el parlamento. 

Una campaña donde brillan por su ausencia las consignas de clase
Una campaña donde brillan por su ausencia las consignas de clase

Más que nunca Abstención y el Voto en Blanco

Sectores de los trabajadores y el pueblo rechazan a la democracia burguesa de la clase dominante, este repudio aumenta elección tras elección, como parte de una ola abstencionista que sacude al mundo, liquidando el bipartidismo, hundiendo al peronismo como dirección de la clase obrera de antaño y el gobierno capitalista de Milei que pende de un hilo. Junto a todos estos cambios políticos, se hundió la izquierda reformista y socialdemócrata que proviene del trotskismo hoy dirigida por capituladores al régimen. 

Más que nunca insistimos, ya de cara a las elecciones de octubre, en la abstención y el voto en blanco. Es necesario profundizar este golpe y hundimiento de todas las organizaciones que sostienen la Argentina capitalista. 

Desde La Marx y el Nuevo PST hemos llevado adelante esta campaña por la abstención y el voto en blanco. Estamos a favor de presentarnos a elecciones, o llamar a votar críticamente a alguna organización obrera y socialista. Pero ya desde el 2021 definimos que no existe ninguna candidatura independiente del gobierno, ni del estado. No somos la dirección del proceso de rebelión de las masas contra el régimen burgués y sus candidatos, es un proceso que encabezan las masas que resulta muy superior a nuestras fuerzas, pero que como revolucionarios debemos acompañar y profundizar porque abre una nueva etapa política muy progresiva para los trabajadores y el pueblo. 

Como en Francia, Indonesia, Nepal, el rechazo a los candidatos e instituciones del régimen y el desarrollo de las luchas actuales preanuncian un nuevo Argentinazo, que liquide definitivamente al régimen político de Milei, el Peronismo y todos los partidos patronales que trabajan al servicio de las corporaciones. 

Para luchar por esa perspectiva te invitamos a sumarte al Nuevo PST, por un gobierno obrero y popular que abra la puerta al socialismo en Argentina y el mundo.


Dejanos tu comentario y contactate con nosotros