Editorial Nº68 - 29 de octubre del 2025

31.10.2025

Masivo rechazo a los partidos del régimen, Milei gana perdiendo votos

Las elecciones del 26/10 una vez más ratificaron el rechazo de enormes franjas del pueblo a todos los candidatos que se presentaron en las elecciones burguesas, ocupando el primer lugar la abstención y el voto blanco/nulo como 1era. fuerza con más de 13 millones, un porcentaje del 37% de la población habilitada para votar. Ésta es una tendencia que se va profundizando como parte de la revolución política, que es la expresión de las masas del hartazgo y rechazo a la democracia burguesa y a todos los partidos burgueses y sus instituciones que mantiene la farsa electoral de un perverso sistema capitalista.

En primer lugar, es importante aclarar que cuando presentamos nuestro balance de las elecciones como ya lo hicimos en balances anteriores, el modo en que los marxistas analizamos los datos es con un método completamente distinto al de las coaliciones e instituciones burguesas y reformistas. Los marxistas analizamos los resultados tomando en cuenta todo el pueblo el padrón total de las personas habilitadas para votar que en éstas las elecciones nacionales fueron de un total de 36.477.204. El método de las coaliciones capitalistas como LLA, el PJ o los reformistas como el FITU, es de calcular, y asignar cargos tomando solamente los votos positivos emitidos, dejando fuera del cálculo a quienes se abstienen, un método que es totalmente antidemocrático porque deja afuera del cálculo y el análisis a millones, y enormes franjas del pueblo.

Desde el punto de vista de las instituciones electorales, las coaliciones capitalistas, y el reformismo que defienden el régimen democrático burgués utilizan este mecanismo antidemocrático de cálculo para sumar mas representantes, bancas y cargos. Las normas del antidemocrático régimen democrático burgués permite sobre un universo de votantes mas pequeño acumular un mayor porcentaje a las coaliciones que se presentan, pero esos representantes electos no representan la voluntad del total de la población, sino únicamente del sector de la población que concurrió a votar, y lo hizo positivamente, lo cual es totalmente antidemocrático. Es importante hacer esta aclaración, denunciando estos nefastos mecanismos de la democracia burguesa, que no es ninguna democracia para los trabajadores y el pueblo.

Crisis de los partidos burgueses y reformistas

Es importante señalar el marco mundial en que se dan las elecciones: Una situación mundial en la que el sistema capitalista se encuentra en colapso, con una crisis que se acelera combinando inflación y recesión, o sea estanflación, y el desarrollo de procesos revolucionarios que recorren los 5 continentes. Junto a estos procesos, se desarrolla un proceso muy progresivo de ruptura de las masas con la democracia burguesa, y sus pilares los partidos burgueses capitalistas y las direcciones tradicionales, tanto sean socialdemócratas, stalinistas, nacionalistas, fundamentalistas islámicas y guerrilleras, etc. 

A este proceso los marxistas lo denominamos "revolución política", todo un proceso que se viene expresando a nivel global con una "ola abstencionista" que recorre las elecciones burguesas en todo el mundo que provoca el surgimiento de gobiernos capitalistas muy débiles, electos por un porcentaje muy minoritario de la población, que deben gobernar en medio de una brutal crisis del capitalismo, lo que provocó insurrecciones populares y caídas de gobiernos en forma permanente. Por otro lado este proceso impulsa el desarrollo de nuevos fenómenos políticos y sociales que apuntan al surgimiento de una nueva dirección como lo son la movilización mundial en apoyo a Palestina, o la emergencia de la "Generación Z", expresando a un activismo global que se postula para dirigir las movilizaciones y desplazar a las viejas direcciones. Todos estos nuevos fenómenos se expresaron en las elecciones del 26 de octubre aquí en nuestro país.

En tal sentido, en base a los datos reales de estas últimas elecciones legislativas nacionales el análisis marxista indica que las masas masivamente rechazaron a la farsa de la democracia burguesa, a los partidos capitalistas tanto la variante Milei en La Libertad Avanza, el peronismo en Fuerza Patria con todas sus vertientes, hasta la izquierda reformista del FITU y sus satélites. Tomando un total de 36.477.204 de habilitados entre la abstención, los votos blancos y nulos, un total de 13.511.688 personas decidieron darle la espalda a todas las coaliciones que se presentaron, lo cual equivale al 37% del padrón electoral, índices que representan los más altos en elecciones nacionales desde 1983, lo cual implica que el rechazo a todas las coaliciones burguesas y reformistas se profundiza.

Crisis y debilidad del Gobierno de Milei

Detrás de la abstención el voto blanco y nulo vienen los votos que recibió el gobierno de Milei con la Libertad Avanza que quedó en 2do. lugar con 9.339.709 votos. Los medios de comunicación capitalistas, y los opinólogos burgueses baten el parche de que Milei recibió un 40% de apoyo popular, está fuerte y tiene las condiciones para avanzar en la aplicación de reformas en defensa de las ganancias de los capitalistas y contra los derechos de los trabajadores y el pueblo. Esto es absolutamente falso, Milei tiene un apoyo superestructural del imperialismo, y condiciones en el Congreso para establecer acuerdos con sectores burgués como el PRO y los gobernadores para sancionar leyes, pero se ha debilitado profundamente entre los trabajadores y el pueblo, millones lo odian y logró solo el 25% del voto del padrón electoral.

Tenemos que explicar la contradicción de que, si bien es un gobierno débil ¿Cómo ganó estas últimas elecciones legislativas? centramos esta explicación en 4 ejes:

1º) Pudo ganar porque no tuvo una oposición burguesa que le compita producto del hundimiento del peronismo. La alta cantidad abstención y voto blanco/nulo muestran que millones no encuentran a quien votar, lo que permite a Milei ganar con solo el 25% de los votos.

2º) Pudo ganar, pero en el marco de un grave retroceso, porque la coalición que tiene con el PRO perdió 5 millones de votos. En las presidenciales de hace 2 años Milei (LLA) sacó 8.034.990 votos y el PRO sacó 6.379.023 votos, con lo cual ambas coaliciones juntas alcanzaron los 14.554.560 en la segunda vuelta electoral. Ahora LLA y PRO unidas obtuvieron con 9.339.709 votos, con lo cual perdieron 5.214.851 votos, mostrando un marcado retroceso. Los datos son una bofetada en el rostro de los charlatanes que hablan de un "avance de la derecha" cuando la derecha unida perdió más de 5 millones. Por otro lado, es una bofetada en el rostro de los opinólogos y analistas que hablan de "fortaleza de Milei" cuando en realidad más del 75% del pueblo le dio la espalda a un gobierno que es odiado y repudiado por millones.

3º) En el marco de esa debilidad, Milei se sostiene super-estructuralmente por los partidos patronales, fundamentalmente el PRO, y sectores de la coalición de gobernadores provinciales encabezada por Schiaretti y Pichetto. Este sector patronal buscará estructurar un "centro", emulando al "centrao" de Brasil que logre acuerdos con Milei para que el gobierno tenga mayoría parlamentaria y pueda aprobar sus reformas. A ello, sumada la política del peronismo que evitará por todos los medios que Milei caiga, buscando en los próximos 2 años intentar revertir su grave crisis interna, mientras que la burocracia sindical peronista se negará sistemáticamente a llevar adelante medidas serias para derrotar los proyectos del gobierno, por temor a que la movilización de las propias bases termine con ellos mismos. Eso le dará al gobierno aire y "gobernabilidad", con lo cual intentará durar 2 años más, pero no le será fácil y la lucha de clases tendrá la última palabra, porque Milei tiene muy poco apoyo popular.

4º) Hasta aquí para el sostenimiento superestructural del gobierno ha resultado decisivo el apoyo de la contrarrevolución mundial en defensa del capitalismo. En los últimos meses el gobierno de Milei recibió 3 salvatajes y rescates: En marzo el FMI desembolsó 20 mil millones de dólares; le siguió, en abril, la renovación del swap o préstamo en dólares por parte del gobierno capitalista de China; por último el Tesoro del propio imperialismo de Estados Unidos que desembolsó otros 20 mil millones, y prepara un acuerdo de rescate junto Corporaciones Globales como el JP Morgan, Bank of América, o Goldman Sachs. De no haber habido este respaldo, fundamentalmente del imperialismo, el gobierno de Milei ya habría caído, y nunca hubiera podido ganar las elecciones burguesas.

Hasta aquí, Milei sigue siendo un gobierno en crisis, defensor del sistema capitalista y las Corporaciones, un "outsider" que en 2 años de gobierno no pudo avanzar con ningunas de las medidas que se propuso. Sigue atravesado por las denuncias de corrupción, los negocios de las criptomonedas y coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Solo puede darse como estrategia como gobierno ajustador y hambreador sostenerse los 2 años que le quedan de gobierno, con pacto de gobernabilidad, a través del parlamento. Sobre su futuro se yergue la sombra de Macri que también luego de ganar las elecciones de medio término intentó sacar las reformas laboral, previsional, e impositiva pero no pudo, lo que llevó al gobierno capitalista de Macri a su fin, en manos de la insurrección del pueblo.

Como venimos afirmando desde el Nuevo PST el gobierno de Milei es débil, que no hay ningún auge de la ultraderecha, ni de un proyecto fascista, derrumbando las teorías fabuladoras, de la izquierda reformista que levanta el programa de la Internacional Progresista impulsada por el partido demócrata de Estados Unidos, Podemos (España) Syriza (Grecia) y las corrientes reformistas y socialdemócratas a nivel mundial. El gobierno de Milei es un gobierno capitalista burgués con discurso neoliberal, que intenta organizar a la democracia burguesa para sostener el sistema capitalista, pero que para poder arribar a sus objetivos deberá enfrentar la acción de las luchas y rechazo del pueblo.

La dura derrota del Peronismo

El peronismo no pudo presentar una opción unificada a nivel nacional y como Fuerza Patria se derrumbó con apenas 5.582.968 votos, que equivale al 15% del padrón electoral. La derrota en el peronismo no fue solo en la provincia de Buenos Aires, sino en las ocho provincias que elegían senadores sólo ganaron en dos, perdiendo en las provincias donde mantenían sus feudos y caudillos por décadas en el poder. Continúa su derrumbe y ocaso en cabeza de Kicillof en colisión con Massa, Kirchner, Grabois en Fuerza Patria, recordemos que en las elecciones de la provincia de Bs. As del 7/9, que es su bastión, expresamos en el balance que habían ganado, pero en el marco de un retroceso porque perdieron en ese momento más de medio millón de votos. Esta derrota del 26 de octubre es aún más profunda y dolorosa.

Es la expresión clara de una derrota y final del viejo partido burgués, porque millones ya no creen en él y le dan la espalda. Teniendo en cuenta que la pérdida de votos en el territorio donde el peronismo aún tiene un formidable y multimillonario aparato del estado, con los acuerdos de la burocracia sindical, intendentes, funcionarios y punteros, la derrota en Provincia de Buenos Aires es muy dura porque el despliegue de ese formidable y multimillonario aparato no pudo evitar el derrumbe.

La derrota del peronismo no tiene vuelta atrás. Es la expresión central y más importante del proceso de revolución política que recorre el mundo. Desde el 1er Congreso del Nuevo PST cuando aprobamos el documento "La Revolución Política y el fin del peronismo" venimos señalando este hecho fundamental de la política nacional que tiene un elemento que golpea sobre el régimen político, pero a la vez actúa sobre el problema de la dirección ya que el peronismo es aún formalmente la dirección más fuerte en el movimiento de masas, controla la CGT, los movimientos sociales, democráticos, y ha cooptado para su política a sectores de la izquierda stalinista y de la autodenominada izquierda "trotskista" como el FITU.

Es un hecho enormemente positivo, progresivo que ese aparato se debilite. El peronismo contó con un caudal de 3 millones aproximadamente centralizado en el aparato clientelar de la provincia de Bs. As, la votación fue de 5.587.521 es probablemente la peor de su historia para diputados. Otros datos grafican su derrumbe: Pasó de gobernar 14 provincias a gobernar solo en 7, la coalición Fuerza Patria de 24 distritos solo se pudo presentar en 14, perdió la mayoría en el Senado que ostentó durante décadas, y tiene a su máxima dirigente Cristina presa por corrupción, y a punto de afrontar nuevos juicios junto a otros encumbrados dirigentes del Peronismo.

A pesar de la alianza entre los jefes del conurbano, el peronismo sufre una grave crisis interna, y el derrumbe no hace más que profundizar los pases de facturas y crisis interna que no tiene retorno. La crisis del peronismo, es estructural porque es la ruptura de la base histórica de la base obrera y popular que durante 70 años fue fiel al viejo partido burgués, y que hoy le da la espalda, y ya no lo apoya. Expresa la crisis del capitalismo agudamente, dado que el peronismo no es ninguna salida para el pueblo, con promesas de concesiones que ya no pueden dar, negociando con burócratas sindicales ricos, mientras que los trabajadores que dicen representar están cada vez más empobrecidos. Es fundamental que su crisis se profundice para dar paso a una nueva dirección del movimiento obrero y popular vinculada al marxismo, esa es la batalla que debemos afrontar en el periodo que se viene.

Se agrava el retroceso y crisis del FITU

Quienes también sufrieron un duro golpe son los dirigentes de los grupos de la izquierda reformista agrupados en el FITU: Perdieron un diputado nacional pasando de 5 bancas a 4, perdieron 426.644 votos en relación a la última elección de diputados del 2021 donde habían obtenido 1.280.240 votos, una pérdida de más de 33% de los votos, e hicieron la peor elección a diputados de los 14 años de su historia. Como adelantamos la crisis de los partidos burgueses también en la elección se patentizó el derrumbe de los reformistas, atravesando a las direcciones del FITU en un brutal retroceso quedaron en el rubro de diputados en un 5to lugar con 853.595 de los votos, equivalentes a 2 % del total de los habilitados para votar.

Sólo pudieron retener 3 bancas gracias a los antidemocráticos mecanismos del régimen democrático burgués que otorga bancas tomando como piso para el cálculo únicamente los votos emitidos, por lo cual la abstención salvó al FITU y le permitió ostentar mayores porcentajes para más bancas y cargos. Recordemos que el FITU es una coalición que existe hace ya 14 años y desde el 2011 en todas las elecciones para legisladores siempre superaron el millón de votos: En 2013 obtuvieron 1.224.144 votos, en 2017 obtuvieron 1.156.160 votos, en 2021 obtuvieron 1.280.240 votos. Pero este año vino el derrumbe y perdieron 426.644 votos con lo cual quedaron lejos del millón y solo obtuvieron 853.596 votos.

El único elemento positivo para el FITU son los antidemocráticos reglamentos de la justicia burguesa que les da 3 diputados a pesar de perder el 33% de los votos, con lo cual "maquillan" el retroceso. Pero no pueden evitar perder la banca de Jujuy, y sufrir el sendero de retroceso que vienen transitando durante todo el año 2025 en el que vienen perdiendo entre el 30 y el 40% de los votos en las diferentes elecciones provinciales lo que los llevó a perder el 7/9 en Provincia de Buenos Aires los 10 concejales que tenían. Un gran retroceso que no pueden disimular, aunque ahora quieran presentar su desastroso balance como una "victoria".

Y este retroceso lo sufren a pesar de obtener 3 diputados amparándose en los sucios mecanismos de la democracia burguesa. Pero también apelaron vergonzosamente a los mismos sucios mecanismos al presentar "candidaturas testimoniales" postulando simultáneamente a Nicolás del Caño como diputado nacional y provincial, y repitiendo ese método de candidaturas testimoniales en otros distritos adoptando los mismos repugnantes métodos que adoptan los partidos burgueses. Por lo tanto, ¿qué hará Del Caño? ¿Asumirá como diputado provincial o nacional en diciembre? Las repudiables maniobras fraudulentas en las que caen los dirigentes del FITU, que imita a los partidos patronales, son el producto de la desesperación, son el manotazo de ahogado, en la crisis de ver que cada vez son menos, que el activismo les da la espalda, y que sufren un retroceso imparable.

La crisis y el derrumbe que los golpea es porque terminan pagando caro haber actuado durante años como furgón de cola del kirchnerismo y el peronismo. Es el producto de haber hecho en secreto un vergonzoso Interbloque en el parlamento con el kirchnerismo, que debieron reconocer públicamente tras la denuncia que publicamos desde el Nuevo PST. El retroceso electoral es el producto de la grave capitulación que significa haber ido a la casa de la corrupta dirigente burguesa Cristina Kirchner a darle apoyo cuando fue encarcelada, sosteniendo el ridículo argumento a coro con La Cámpora de que la detención de Cristina era una "proscripción". Se ganaron el repudio de buena parte del activismo al asistir a la marcha en apoyo a Cristina, argumentando que es una presa política de la derecha o el fascismo, todos disparates para justificar su política de sumisión al peronismo.

Precisamente estas políticas que vienen desarrollando hace años de votar leyes del peronismo y otros partidos burgueses en el Congreso, señalándolas como "progresivas", más su política de ir detrás de la CGT y la burocracia sindical, el llamado a votar a Massa en el ballotage del 2023, es lo que ha provocado que el FITU sea ya una experiencia terminada. El FITU contó en un momento con el apoyo de una parte del activismo obrero y popular lo que le permitía superar el millón de votos. Pero hoy que el peronismo esta en crisis, y se abre la posibilidad de capitalizar la ruptura de millones con el viejo partido burgués, el FITU retrocede junto con el peronismo, porque el pueblo no los ve como una alternativa

Por eso hoy el FITU, a pesar de contar con una realidad objetiva más que favorable por la crisis del peronismo y el kirchnerismo, en vez de avanzar, retrocede. En vez de crecer, decrece. En vez de sumar más diputados, bancas y cargos, pierde bancas, y cargos. Su retroceso electoral es el reflejo de su retroceso y fracaso en el terreno de la lucha de clases, por haber adoptado desde hace años la estrategia reformista de colaborar con los partidos burgueses, lo que les significa el creciente rechazo del activismo y la vanguardia que se aleja de ellos.

Párrafo aparte merece la triste campaña electoral que llevaron adelante vacía de contenido, de consignas de clase, de denuncias del régimen expresando la adaptación al régimen democrático burgués, y capitulación al peronismo. Estas direcciones de la izquierda reformista, abandonaron el marxismo. Aunque se autodefinen marxistas, trotskistas, leninistas, o morenistas, viraron su estrategia al parlamentarismo electorero y capitulan a las direcciones burguesas que sostienen el régimen burgués y al capitalismo, perdiendo la independencia de clase, frenando y desviando el proceso revolucionario del pueblo, queriendo mostrar que la única salida es a través de la vía electoral y la discusión en el parlamento.

Avanzar en la estrategia de un partido revolucionario y un gobierno obrero y popular

Los resultados reafirman la realidad de que los trabajadores y el pueblo rechazan a la democracia burguesa de la clase dominante, este repudio aumenta elección tras elección, como parte de una ola abstencionista que sacude al mundo, liquidando el bipartidismo, hundiendo al peronismo como dirección de la clase obrera de antaño y el gobierno capitalista de Milei que pende de un hilo. Junto a todos estos cambios políticos, se hundió la izquierda reformista y socialdemócrata que proviene del trotskismo hoy dirigida por capituladores al régimen.

Desde La Marx y el Nuevo PST hemos llevado adelante esta campaña por la abstención y el voto en blanco o nulo. Cabe aclarar nuevamente, que estamos a favor de presentarnos a elecciones, o llamar a votar críticamente a alguna organización obrera y socialista. Pero ya desde el 2021 definimos que no existe ninguna candidatura independiente del gobierno, ni del Estado. Evaluamos como muy importante la ola abstencionista que recorre el país y el mundo: es de esa manera como se está expresando la independencia de las masas de todo tipo de direcciones patronales y reformistas, las cuales son cada vez más rechazadas. Aunque no somos la dirección del proceso de rebelión de las masas contra el régimen burgués y sus candidatos, lo alentamos y llamamos a profundizarlo, siendo conscientes que es un proceso muy superior a nuestras fuerzas. Esto abre una nueva etapa política muy progresiva para los trabajadores y el pueblo y una enorme posibilidad para la construcción de una organización marxista revolucionaria.

Al mismo tiempo, decimos que es necesaria una insurrección de masas para derrotar los planes de la burguesía y el gobierno de turno: un nuevo Argentinazo para echar a Milei y a todo el régimen político burgués, y abrir el camino para un gobierno obrero y popular, un gobierno que desde el poder del estado impulse la construcción del socialismo, en Argentina y en todo el mundo.

Para luchar por esta política y esta orientación, unite al Nuevo PST y a La Marx Internacional


Dejanos tu comentario y contactate con nosotros