¿Para qué se hizo el interbloque FITU-peronismo?

15.05.2025

Después de un mes de silencio, los grupos del FITU finalmente reconocieron que hicieron un acuerdo parlamentario con el peronismo en el Congreso. Bajo un mar de repudio, críticas, y un contundente rechazo del activismo, el FITU finalmente reconoció que durante los meses de abril y mayo del 2025 funcionó el interbloque "FITU-Nacional y Popular". Y también anunció que, luego de un mes, el acuerdo dejó de existir. La mayoría de los activistas, dirigentes, y simpatizantes de la izquierda conocieron los acuerdos del FITU con el peronismo producto de la denuncia que hicimos desde el Nuevo PST, desde esta misma página web. Los dirigentes del FITU ocultaron en forma vergonzante el acuerdo hecho con el peronismo.

¿Para qué se hizo ese acuerdo en el Congreso? En los artículos donde finalmente reconocen que conformaron un interbloque con el peronismo, los grupos integrantes del FITU dicen que lo hicieron porque "es obligación dar la batalla parlamentaria", que esos acuerdos le permitieron tener un representante en la Comisión Investigadora de la estafa $Libra "que les correspondía", y que lo hicieron "manteniendo la independencia política". Vamos entonces a hacer un balance del interbloque "FITU-Nacional y Popular" formulando las siguientes preguntas:

¿Con la formación del Interbloque el FITU dio una "batalla parlamentaria", o se sumó al circo parlamentario del gobierno y el peronismo? ¿El FITU debía integrar esa Comisión, o debía repudiarla y denunciarla? ¿Le "correspondía" tener un miembro allí o debía denunciar los corruptos mecanismos de integración de la comisión? AI integrarse a la comisión acordando un Interbloque con el peronismo ¿Mantuvo la "independencia política", o se integró a la estrategia del peronismo? A estas preguntas vamos a responder en este artículo, y agregamos otra: ¿Porque todos los grupos de izquierda hicieron silencio sobre la existencia del interbloque "FITU-Nacional y Popular"?

La prensa burguesa informando del Interbloque
La prensa burguesa informando del Interbloque

Un acuerdo turbio para defender las instituciones burguesas

Para quienes no conocen en que consistió este hecho hacemos un breve resumen: El peronismo propuso la conformación de una comisión parlamentaria para investigar el caso $Libra, la estafa de criptomonedas que Milei impulsó públicamente. Pero dicha convocatoria estableció toda clase de mecanismos turbios para la conformación de la Comisión, como la integración de Interbloques para sumar más miembros y garantizar una presencia del oficialismo. Esta maniobra tenia como objetivo reducir la Comisión a una pantomima que simule "investigar" para que, finalmente, no se investigue nada.

Es decir, la Comisión está hecha para "salvar" a Milei, se trata de un acuerdo turbio para defender las instituciones burguesas, un rol que lógicamente corresponde jugar a los poderes del estado capitalista. Esto es algo que cualquier militante marxista puede saber con apenas un curso básico de marxismo. Los dirigentes del FITU debían denunciar dicha Comisión así como sus fraudulentos mecanismos y presentarla como una "Comisión para la impunidad", negándose, a su vez, a  integrarla para quitarle legitimidad. 

Pero en lugar de denunciar la Comisión y sus mecanismos, decidieron sumarse a la misma y adoptar sus mecanismos turbios, sembrando ilusiones de que este organismo servía para algo. Al plantear que "les correspondía" tener un lugar en la Comisión, dan por válidos todos esos mecanismos espurios, y turbios. Para justificar esta política de apoyo a las instituciones burguesas llegaron a decir que la conformación de la Comisión "preocupa al gobierno". Algo completamente falso, ya que esta maniobra del PJ no tenía como fin "voltear" al gobierno de Milei, ni mucho menos, más bien se trataba de un mecanismo de presión hacia este. Una suerte de "canje" donde el oficialismo se compromete a no ir a fondo con la ley de "ficha limpia", mientras que la oposición, por su parte, excluye a Karina Milei de la investigación. Esto no es nada nuevo, forma parte de la política general del peronismo-kirchnerismo, la burocracia sindical y el 99% de la izquierda de sostener al gobierno hasta desembocar en una salida electoral. Algo que, desde el Nuevo PST, venimos denunciando desde un principio.

La política que el FITU llevó adelante en el interbloque "FITU-Nacional y Popular", fue la de sembrar expectativas en el Parlamento burgués. Política que viene desarrollando desde hace años cuando, por ejemplo, vota leyes del peronismo, llama a dirimir candidaturas en las PASO, o formula consignas en las campañas electorales tales como: "Para enfrentar a la derecha, dale fuerza a la izquierda". Con esta política "parlamentarista" y completamente alejada de las luchas, el FITU le plantea a la clase trabajadora que la tarea fundamental es "equilibrar fuerzas" en el Parlamento burgués, toda una política socialdemócrata, de apoyo a las instituciones de las clases dominantes.

El PTS sembrando espectativas en el parlamento
El PTS sembrando espectativas en el parlamento

Abandono de la independencia de clase

Los partidos que integran el FITU defienden que se integraron a la Comisión $Libra manteniendo la "independencia política". Pero la estrategia de conformar y darle legitimidad a esa Comisión ¿Es una estrategia de "independencia" o es una estrategia de los partidos burgueses y del peronismo?".

Ninguna institución, organismo, mecanismo, leyes, o reglamentación proveniente de las instituciones de la democracia burguesa son independientes de la burguesía. Todos esos mecanismos parlamentarios son de las clases dominantes, y al servicio de sus intereses. Desde la banca que ocupa, la  tarea que le corresponde a todo parlamentario marxista, es la denuncia permanente y sistemática de todos esos mecanismos. Eso es dar la "batalla parlamentaria"

Pero ocupar una banca para adoptar los mecanismos de los organismos burgueses es negarse a dar la batalla parlamentaria, y entregar la independencia de clase. La estrategia de integrar la Comisión $Libra, y utilizar sus turbios mecanismos de conformación, fue del peronismo y todos los partidos capitalistas. Al incorporarse a este organismo, el FITU se sumó a la estrategia de los partidos burgueses y buscó legitimarla. Mas aún, el FITU, una vez incorporado a la Comisión, votó que fuera presidida por la diputada peronista Sabrina Selva.

La política del FITU respecto de la Comisión $Libra fue, en resumen, adoptar la política de los partidos patronales de integrar la comisión, adoptar los turbios mecanismos de los partidos patronales para conformar la comisión, y, una vez integrados en ésta, apoyar a una dirigente patronal para que la presida ¿Dónde estuvo la independencia de clase? En ningún lado. El FITU acordó con el peronismo ser parte del circo tramposo de los partidos burgueses para defender las instituciones de las clases dominantes, y darle legitimidad a sus falsas y turbias maniobras. De esta manera engañan a la clase obrera sembrando esperanzas en las podridas instituciones burguesas.

Un silencio cómplice de toda la izquierda argentina

¿Porque todos los grupos de izquierda hicieron silencio sobre la existencia del interbloque "FITU-Nacional y Popular"? Frente a un acuerdo político que se hizo público a través de los medios de comunicación de la burguesía, salvo la honrosa excepción de Política Obrera que repudió públicamente el acuerdo, los demás grupos de izquierda hicieron un estruendoso silencio y nunca se pronunciaron sobre el acuerdo del FITU con el peronismo. 

¿Qué opinan grupos como IS o el MST que siendo parte del FITU no han dicho ni una palabra sobre la cuestión? ¿Y los demás grupos? ¿Qué opina la LIT o grupos como el Nuevo MAS? ¿No tomaron conocimiento de la cuestión, o tomaron conocimiento, pero han decidido hacer silencio? Y de ser así: ¿A qué se debe el silencio de estos grupos? La explicación es simple: Los grupos hacen silencio porque en general están de acuerdo con los que hizo el FITU, y si estuvieran en el lugar de ellos, harían exactamente lo mismo.

Es decir, el curso de adaptación al régimen político y de capitulación al peronismo es de conjunto de la izquierda argentina, así como parte del proceso de crisis de la izquierda mundial. Este proceso de adaptación y consolidación como grupos socialdemócratas es de conjunto, siendo quizás el FITU su expresión más grosera y visible. Ésta es la razón por la cual, frente al hundimiento electoral de los partidos capitalistas, y sobre todo del peronismo, el FITU no aparece como alternativa y se derrumba junto a ellos.

Respecto del derrumbe electoral del FITU, que acompaña su derrumbe teórico, político y orgánico, si bien es más visible ahora, no es un hecho nuevo. Esto lo venimos analizando y denunciando en diversos artículos (que puedes leer aquí). Más adelante analizaremos más detenidamente el desarrollo de esta crisis en el 2025. Aquí solo cabe señalar que la capitulación del FITU con la conformación del interbloque "FITU-Nacional y Popular" no es un hecho menor, si bien para muchos camaradas pase desapercibido, la realidad es que las traiciones, agachadas y capitulaciones se pagan. 

A modo de balance tenemos que decir que, con la incorporación al interbloque "FITU-Nacional y Popular", el FITU a quedado en la historia como la primera fuerza que se reivindica trotskista en Argentina, que ha hecho un bloque en el Parlamento nacional con fuerzas patronales. Este "mojón" deja asentado que esos grupos no sirven para batallar por una salida revolucionaria en nuestro país. Algunos de esos grupos motorizan agrupamientos internacionales, que ahora quedan salpicados por esta capitulación. A partir de este balance te invitamos, desde el Nuevo PST, a avanzar en la construcción de una organización revolucionaria, que defienda los principios del Marxismo, el trotskismo ortodoxo, para superar la crisis de la izquierda batallando por una nueva dirección del movimiento obrero y popular, y un gobierno obrero y popular.


Dejanos tu comentario y contactate con nosotros